INFORMACIÓN PARA MIGRANTES EN TRÁNSITO
El 20 de enero de 2025, el presidente Donald Trump emitió diez órdenes ejecutivas y Proclamaciones que buscan cambiar las leyes y políticas de inmigración de Estados Unidos. El siguiente resumen se centra en cambios que afectan directamente a las personas que viajan a Estados Unidos y que no tienen documentos para entrar y que esperan poder entrar.
·Se ha eliminado el uso de la aplicación CBP One para programar citas de asilo en los puertos de entrada. El Departamento de Seguridad Nacional (“DHS”) ahora ha desactivado la capacidad de la aplicación CBP One para programar citas de asilo y se han cancelado miles de citas pendientes.
·En este momento, las acciones ejecutivas prohíben que cualquier persona sin estatus legal se presente para buscar protección en la frontera entre Estados Unidos y México. La prohibición de asilo entra en vigor inmediatamente a partir del 21 de enero de 2025.
·El DHS y el Departamento de Estado van a restablecer la política de Protocolos de Protección a Migrantes (“Permanecer en México”) “tan pronto como sea posible”. (“Asegurar nuestras fronteras”). El gobierno de Estados Unidos anunció que estaba reimplementando el programa Permanecer en México el 21 de enero. Los detalles sobre cómo operará el programa son claros aún.
·La administración planea reanudar y acelerar la expulsión de solicitantes de asilo a “países terceros”. (Cuando una persona huye de su país para solicitar asilo en otro, este segundo país puede negarse a recibirlo y remitirlo a un tercero.) El Departamento de Estado iniciará negociaciones con otros países para aceptar las deportaciones estadounidenses de solicitantes de asilo en virtud de acuerdos del “Tercer País Seguro”.
·Se ha declarado una “emergencia nacional” que permite al Departamento de Defensa estadounidense redirigir fondos militares para el control fronterizo, incluida la construcción de barreras fronterizas permanentes y temporales, así como la ampliación de la capacidad de los centros de detención. El Departamento de Defensa ha anunciado planes para desplegar hasta 1,500 tropas en servicio activo en la frontera entre Estados Unidos y México. DHS anunció el 23 de enero de 2025 que solicita asistencia de los gobiernos estatales o locales para participar en la vigilancia fronteriza.
Para acceder a un resumen y análisis completo de estas órdenes y proclamas haga clic AQUÍ.
Para mujeres embarazadas:
Tríptico de Albergues en México
Abajo está un tríptico que hizo el equipo de MANOS con información sobre los albergues en México que aceptan personas migrantes en tránsito cruzando por México. Existen otros mapas (se incluyen aquí en una sección inferior) que tiene información sobre todos los albergues que hay en México. Sin embargo, algunos albergues no aceptan personas migrantes en tránsito. Por ejemplo, hay algunos que solo aceptan personas que están solicitando asilo en México. También, por la cantidad de personas cruzando por México, muchos albergues están llenos. Es muy recomendable llamar primero para comprobar si hay disponibilidad y saber si aceptan personas migrantes en tránsito. El tríptico en esta sección solo tiene información sobre los albergues que aceptan personas migrantes en tránsito.
Enlance para el Triptico
CONSEJOS:
Tome fotos de todos sus documentos importantes y mandarlos a su correo electrónico para siempre tener copias.
Solo use información de confianza, y evite rumores.
Recuerde que al cruzar la frontera de los EEUU de forma indocumentada existe el riesgo de que usted sea detenido y lo separen de su familia.
Otros Recursos en Mexico
Nacional
Mapa de casas del migrante, albergues y comedores en las principales rutas de migración por México, 2020 | BBVA Research
Aquí podrás encontrar un mapa donde hay información sobre una ruta para los migrantes en tránsito y donde pueden encontrar un albergue.
Mapa de Recursos en México y Centroamérica
La información de este mapa está organizada con una leyenda donde puede encontrar información sobre SERVICIOS GRATUITOS, CLIMAS y RUTAS.
Recursos Médicos en la Frontera (InglÉs)
Aqui encuentras informacion sobre los medicos que estan en Tijuana, Rosarito, Tecate, Mexicali, Nogales, Ciudad Juárez, Ciudad Acuña, Piedras Negras, Matamoros (lugares en la frontera Norte de méxico ) La Mayoría de los médicos son gratuitos o de costo bajo.
Oaxaca
MANOS (Ciudad de Oaxaca)
MANOS es una asociación civil sin fines de lucro liderada por mujeres, que brinda servicios legales gratuitos a refugiados, migrantes y familiares de migrantes desaparecidos. Además, desarrolla proyectos educativos para promover una comprensión informada y humanitaria del fenómeno migratorio en la sociedad civil.
Baja california
Al Otro Lado (Tijuana)
Aquí encontrarás información sobre Médicos Gratuitos, Albergues y Comedores en Tijuana.
Espacio Migrante (Tijuana)
Espacio Migrante es una organización en Tijuana que apoya a migrantes con servicios de salud, educación y albergue familiar. Además, promueve la integración cultural y sensibiliza sobre los desafíos que enfrentan los migrantes.
Ciudad de México
Servicios para personas refugiadas y migrantes CDMX
En esta lista de recursos encuentran información sobre diferentes lugares en la ciudad de México qué brindada ayuda a los migrantes en tránsito, la lista de recursos incluye información sobre Albergues, comedores (los comedores en la lista tiene un precio fijo de 10 pesos), apoyo de derechos humanos y salud, recursos para niños, y recursos para personas que han pasado por violencia sexual.
Casa Refugiados
El Programa Casa Refugiados es una organización sin fines de lucro en México que trabaja con refugiados, solicitantes de asilo, desplazados y migrantes. Su misión es promover sus derechos y apoyar su integración en la sociedad a través de entornos respetuosos y solidarios, basados en una cultura de paz y respeto a los derechos humanos. Trabajan en colaboración con ACNUR.
Jalisco
FM4 Paso Libre (Guadalajara)
Trabajan con diversos actores sociales, incluidos gobiernos, organizaciones internacionales, ONG, comunidades locales y otros grupos relevantes, para abogar por políticas y acciones que promuevan un trato digno y empático hacia las personas en situación de movilidad humana
Nuevo leon
Paso de Esperanza (Monterrey)
Esta organización se centra en proporcionar acompañamiento integral y cogestión a las personas a las que apoya. Su enfoque está en orientar y centrar la atención en cada individuo y gestionar los casos de manera personalizada y efectiva. Sus principales enfoques de trabajo son: Derechos humanos, Género, Interculturalidad, Interseccionalidad.
Sonora
Iniciativa Kino Para La Frontera (Nogales)
La Iniciativa Kino para la Frontera se dedica a proporcionar asistencia humanitaria, proteger los derechos de los migrantes, aumentar la conciencia pública sobre la migración y abogar por políticas más justas y humanas en la frontera entre Arizona y Sonora, México.
Centro Comunitario de Ayuda de Migrantes (Caborca)
Esta organización de voluntarios trabaja para satisfacer diversas necesidades sociales, emocionales y espirituales de los miembros más vulnerables de la comunidad de Caborca, proporcionando apoyo práctico, emocional y espiritual para mejorar su calidad de vida y fomentar un sentido de solidaridad y comunidad.
Centro de Atención al Migrante Exodus (CAME)
El Proyecto CAME destaca la diversidad cultural y las experiencias de los migrantes en la frontera a través de un documental, una exposición fotográfica, un archivo audiovisual y murales. Su objetivo es generar conciencia social y promover el respeto hacia la dignidad humana de quienes migran.
Tamaulipas
Instituto Tamaulipeco Para Los Migrantes
El Instituto Tamaulipeco Para Los Migrantes es una organización gubernamental en el estado de Tamaulipas que es responsible de asistir y apoyar a ambos migrantes de Tamaulipas residiendo fuera del país y migrantes nacionales o extranjeros entrando, transitando o regresando a través del estado. Su objetivo es integrar, ayudar y abordar las necesidades de estos grupos, sin importar su situación migratoria, nacionalidad o género.
Recursos PARA SOLICITANTES DE ASILO en E.E.U.U
Recursos en general
Directorio de Abogados Sin Costo o de Bajo Costo
Este sitio web ofrece un directorio de organizaciones sin fines de lucro que ofrecen servicios legales de inmigración gratuitos o de bajo costo. Los usuarios pueden buscar estos servicios según su ubicación, incluyendo por estado, condado o centro de detención. El directorio solo incluye organizaciones que brindan asistencia sin cobrar tarifas elevadas. Si los usuarios tienen alguna pregunta, pueden consultar la sección de preguntas frecuentes o ponerse en contacto con los administradores del sitio web por correo electrónico a directory@immigrationadvocates.org.
Texas
RAICES
Este sitio web representa a RAICES, una organización establecida en 1986 para apoyar a las familias inmigrantes en los Estados Unidos. Fundada originalmente en San Antonio, Texas, RAICES se ha convertido en un defensor reconocido a nivel nacional de los derechos de los inmigrantes. Brindan servicios legales y sociales para garantizar que todas las personas, independientemente de su origen, tengan acceso a apoyo. RAICES lucha contra políticas de inmigración injustas y tiene como objetivo crear una nación más acogedora e inclusiva donde las familias puedan prosperar.
Las Americas Immigrant Advocacy Center
Las Américas es una organización sin fines de lucro 501(c)(3) con sede en El Paso, Texas, que brinda servicios legales gratuitos y de bajo costo a inmigrantes y refugiados en el oeste de Texas, Nuevo México y Ciudad Juárez, México.
Texas Civil Rights Project
Permanecemos comprometidos en representar a aquellos grupos históricamente marginados en Texas, incluyendo inmigrantes, personas de color, personas de bajos recursos, personas con discapacidades, y otros. Utilizamos la ley para proteger contra abusos, discriminación y otras injusticias, exigiendo responsabilidad a los poderosos. Estamos arraigados en Texas, sin ataduras a burocracias nacionales, enfocados en promover la igualdad y la justicia en nuestra comunidad.
Catholic Charities of the Rio Grande Valley
Caridades Católicas del Valle del Río Grande es la rama caritativa de la Diócesis de Brownsville. Caridades Católicas del Valle del Río Grande tiene proyectos que brindan asistencia a los pobres y a la población más vulnerable en nuestra comunidad. Forma parte de la familia más amplia de Caridades Católicas USA y Caritas Internacionalis.
Arizona
The Florence Immigrant and Refugee Rights Project
El Proyecto Florence proporciona servicios legales gratuitos, servicios sociales y defensa a los inmigrantes que enfrentan la detención y una posible deportación.
Asylum Program of Arizona
El Programa de Asilo de Arizona (APA) ayuda a los inmigrantes que huyen de la tortura y otras formas de persecución a obtener representación legal para sus casos de inmigración si no pueden pagar un abogado.
University of Arizona, Immigration Law Clinic
La Clínica de Derecho de Inmigración de la Universidad de Arizona brinda servicios legales y asesoramiento a detenidos inmigrantes, demandados sin representación con casos en la Corte de Inmigración, y a otros que puedan calificar para beneficios de inmigración.
California
Al Otro Lado (San Diego)
Al Otro Lado brinda apoyo legal y humanitario integral a refugiados, deportados y otros migrantes en los Estados Unidos y Tijuana a través de una práctica multidisciplinaria centrada en el cliente y basada en la reducción de daños.
San Diego Rapid Response Network
La Red de Respuesta Rápida de San Diego (SDRRN) es una coalición de organizaciones de derechos humanos y de servicios, abogados y líderes comunitarios dedicados a ayudar a los inmigrantes y sus familias en la región fronteriza de San Diego.
San Diego Immigrant Rights Consortium
El Consorcio de Derechos de los Inmigrantes de San Diego cuenta con varios socios que brindan servicios de inmigración en todo el condado de San Diego. Estos socios ofrecen servicios que incluyen educación sobre diferentes formas de alivio, consultas individuales, defensa contra la deportación y asistencia con la solicitud.
Southern California Immigration Project (San Diego)
El Proyecto de Inmigración del Sur de California es una organización sin fines de lucro de interés público dedicada a proporcionar servicios legales pro bono a sobrevivientes de violaciones de derechos humanos y civiles.
International Rescue Committee (San Diego)
El Comité Internacional de Rescate brinda oportunidades para que refugiados, asilados, víctimas de trata de personas, sobrevivientes de tortura y otros inmigrantes prosperen en Estados Unidos.
California Asylum Representation Clinic (Berkeley)
La misión principal de CARC es ayudar a guiar y representar a los solicitantes de asilo. CARC tiene como objetivo crear una comunidad de estudiantes de derecho apasionados por trabajar con solicitantes de asilo mientras ayudan a los clientes durante sus casos de asilo.
New Mexico
New Mexico Immigrant Law Center
El Centro de Leyes para Inmigrantes de Nuevo México ofrece asistencia legal gratuita y recursos para inmigrantes en Nuevo México.
Catholic Charities of Southern New Mexico
Catholic Charities works to help meet the basic needs of individuals and families, address the root causes of poverty, eliminate oppression, and build a more just and compassionate society.
Border Servant Corps (Las Cruces)
El Cuerpo de Servidores Fronterizos promueve y demuestra la justicia, la bondad y la humildad a través de la exploración intencional de la comunidad, la simplicidad, la justicia social y la espiritualidad en la región fronteriza entre Estados Unidos y México.